jueves, 21 de abril de 2011

GUARICO Y SU ETNIA






Una etnia es un grupo humano diferenciado que habita en espacio geográfico,
posee características culturales propias y una historia común. Se consideran grupos
étnicos, por ejemplo, a los pueblos indígenas, a las comunidades afro-venezolanas,
a las comunidades de inmigrantes e inclusive a los llaneros venezolanos.

DE SANGRE DE CIPARICOTOS
ES ESTE NEGRO LLANERO
UNA LIGA DE ESPAÑOL
CON LOS INDIOS DE MI PUEBLO
Y AQUI LO TIENEN PRESENTE
EL CANAPIAL GUARIQUEÑO





Su Gente: Los grupos indígenas que poblaron el actual estado Guárico han sido divididos en tres áreas culturales: el sector occidental (franja Norte del estado), poblado por los Arawacos occidentales; el sector oriental (cuenca del Unare), habitado por Caribes y Ciparicotos; y el sector de los llanos, donde se asentaron indígenas recolectores, cazadores y pescadores de una cultura menos desarrollada. Con la llegada de los misioneros, los indios de esta zona adquirieron costumbres occidentales de vestido, siembra de algodón y las mujeres indígenas aprendieron a hilar. Cada familia tenía su embarcación debido a las inundaciones y como herramienta para la agricultura, la pesca y la caza. Las tribus tenían por costumbre hacer barbacoas en las copas de los árboles durante la época de lluvias y embriagarse con una bebida llamada chicha, la cual extraían de las raíces silvestres.

Artesanía: Las actividades artesanales son bastante variadas e incluso se podría decir que no existen las autóctonas propiamente dichas.

Se pueden nombrar los labrados en tapara de Santa María de Ipire, los chinchorros de moriche de la costa de Aguaro, los instrumentos musicales típicos (como cuatro, arpa y maracas) de Valle de la Pascua, además de artículos de cuero como zapatos, sandalias y alpargatas.

En Ortíz disecan animales y fabrican sillas de cuero.

En la capital San Juan de Los Morros se han dedicado a la elaboración de muebles de estilo colonial con técnicas modernas.




Folklore:

Velorio de Cruz: Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de mayo, en donde los recitadores más afamados del país cantan fulías acompañados por música de cuatro, guitarra, maracas, arpa y tambora.

El Pájaro Guarandol: Comparsa formada por varias personas que danzan y cantan. Los personajes centrales son tres: el pájaro guarandol, el brujo y el cazador. El móvil de esta diversión gira en torno a la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo.

La Burriquita: El personaje principal de esta danza viste un disfraz que le permite representar burra y jinete al mismo tiempo. Baila al compás de un joropo, hace piruetas, rebuzna y realiza todas las cosas propias de la burra y su jinete.

El Churiguare: Los personajes que integran esta comparsa son el Brujo Machuco, el Zamuro y el Churiguare. Este último simboliza un animal fabuloso que por su raro aspecto constituye el terror del vecindario. El brujo, por medio de exorcismos, acaba con el poder maligno del Churiguare.

Baile del Joropo: El joropo se canta y se baila en toda Venezuela. Constituye no sólo una expresión bailable, sino también una fiesta donde se cantan y bailan corridos, galerones, golpes, pasajes y otras tonalidades folclóricas. Se efectúa en cualquier época del año y el motivo puede ser un bautizo, cumpleaños o la celebración de alguna fiesta patronal. La música del joropo se toca con instrumentos típicos como cuatro, maracas y arpa, que acompañan a cantos y estribillos.

El zapateo y escobilleo, que son pasos del joropo, se mezclan en el estado con giros típicos de la región como el remolino, el cuartao y el toriao.




Comidas Típicas:

Mondongo: Es un plato cuya popularidad se extiende a todo el ámbito nacional. Presenta algunas variaciones en su elaboración de acuerdo a la región. Así, en el centro y la porción occidental del país se prepara con patas de ganado, panza y verduras.

Sancocho de gallina: El ingrediente básico es la gallina. Se cocina con aliños verdes en abundancia y verduras.

Pisillo guariqueño: Elaborado con carne de venado salada y secada al sol. También puede hacerse con carne de ganado, pescado o chigüire.

Pastel de morrocoy: Exquisito plato muy preciado en todo el país. Se elabora a partir de carne de morrocoy y un guiso abundante en aliños, pasas, huevos, aceitunas y vino, entre otros.

Pastel de tortuga: El ingrediente básico es la carne de tortuga y el resto de la elaboración es igual a la del pastel de morrocoy.

Palometa frita: Carne de palometa aderezada con ajo, sal y limón; luego se fríe envuelta en harina.

Carato de maíz: Bebida basada en masa de maíz, la cual se cuece con guarapo de piña y papelón y se deja hasta el siguiente día, cuando se le agrega más guarapo de piña y se cuela a través de un paño muy fino.

Chicha criolla: Bebida hecha con arroz cocido y enriquecido con sal, al que se agregan granitos de pimienta guayabita, agua de azahares, azúcar y cogollo de limón o naranja. Al formarse un atol espeso, se deja enfriar el preparado, se cuela en una tela, se le agrega agua y se aromatiza con esencia de almendras.

Dulce de lechosa: Dulce elaborado con la fruta de lechosa, la cual se corta en tajadas y se expone una noche al sereno, luego se pone a cocinar en un melado de agua con papelón y hojas de higo

Dulce de leche: Postre de leche cocida con bicarbonato de soda y azúcar. Esta mezcla se remueve con paleta de madera hasta que toma una consistencia muy espesa.

Arroz con leche: Dulce típico preparado con arroz, leche y canela. Adquiere una consistencia cremosa.

Guarapo de panela: Bebida refrescante de papelón, que se disuelve en abundante agua y a este líquido se le añade limón y se consume muy frío.

Recursos Culturales:

Museos:

Galería de Arte Víctor Manuel Ovalles: En San Juan de Los Morros. Programa exposiciones regularmente.

Galería de Arte Rubín Zamora: En Valle de la Pascua. Muestra el trabajo plástico de variados artistas.

Casa de la Cultura Víctor Manuel Ovalles: Inaugurada en 1970, es la más importante del Guárico. Su nombre se debe al recuerdo de este ilustre profesor, poeta nativo. Posee servicios didácticos como taller de expresión y motivación infantil, teatro, taller de pintura, taller de cerámica, biblioteca, escuela de música, galería de arte y sala de conferencias.

Casa de la Cultura Lorenzo Rubí Zamora: Posee servicios de enseñanza de fotografía, biblioteca, sala múltiple, galería de arte, taller de pintura y teatro.

Casa de la Cultura Francisco Lazo Martí: Presenta actividades culturales musicales y teatro. Ubicada en Calabozo.

Casa de la Cultura de Zaraza: Ofrece servicios pedagógicos de pintura, sala de teatro, salón de música y biblioteca. Ubicada en Zaraza.

Teatros:

Carpa Teatro: Tiene una capacidad para 800 personas y presenta actividades culturales, musicales, entre otras. Ubicada en San Juan de Los Morros.

Iglesias:

Catedral de Calabozo: Construida entre 1754 y1790, es la mejor muestra de la influencia barroca sobre la arquitectura religiosa en Venezuela.

Hacienda La Elvira: Típica fundación agrícola cafetera de comienzos de la república. Construcción que data de la colonia.

Ateneo de Altagracia

TRADICIONES QUE SE PIERDEN EN EL TIEMPO










SEMANA SANTA,SON MUCHAS LA TRADICIONES Y JUEGOS,QUE EN ESTA EPOCA DE TANTOS,ADELANTOS TECNOLOGICOS VAN DESAPARECIENDO.QUE RECUERDOS AQUELLOS QUEDAN GRABADOS DE LA INFACIA.
UN TROMPO,PICAR UNA TROYA Y SE DEJABA ESCUCHAR AQUELLO AL MOMENTO DE LANZAR EL TROMPO.

PICO UNA TROYA
DE CINCO AMARRA
SI MI TROMPO NO BAILA
LO VUELVO A ENRROLLA.

O JUGAR A PARES O NONES CON CARAMELOS,VOLAR UN PAPAGAYO.JUGAR GURRUFIO, JUGAR ZARANDAS,JUGAR PERINOLA,JUGAR EL YOYO, JUGAR PICHA O METRAS,PERO CON LA TECNOLOGIOA ESAS COSTUMBRES DE AQUELLOS TIEMPOS, ESTAN POR DESAPARECER,SON MUY POCAS LAS QUE SE VEN JUGANDO,A LOS NIÑOS
VAMOS A RECORDARLOS SOBRE TODO A MIS AMIGOS COMTEMPORANEOS
PARA QUE LO TRASMITAN A SUS GENERACIONES.

La Zaranda

En el llano venezolano (llano central) se realiza el juego la zaranda, originario de los indios nativos (guaiqueríes, guamonteyes, arahuacos, tamotes, tamanacos, caribes, palenques, entre otros), en esta zona se juega principalmente en la época de Semana Santa o días santos. Su nombre proviene de una mata de cuyo fruto seco la fabrican.

La zaranda se elabora con una totuma (cuenco que se obtiene de picar en dos partes una semilla hueca y grande) que es atravesada por un palito. En la parte superior del palito se enrolla un cordel que al halarlo hace girar la zaranda.

pobladora del estado Guarico) relata que ha esta totuma se le abren orificios para que al momento de lanzarla o girarla penetre el aire y produzca el sonido característico.

Para lanzarla o bailar la zaranda, se enrolla una cabuya en el palito y luego se hala para girarla en el suelo. Generalmente quien baila la zaranda es la mujer, ya que por los llanos venezolanos el hombre baila el trompo, de hecho la manera de jugar con la zaranda es que las mujeres se colocan en círculos y bailan su zaranda y los hombres lanzan sus trompos para destruir la zaranda.

las mujeres lanzan y bailan sus zarandas y el hombre lanza su trompo para pegarle a la zaranda de la mujer que le gusta, si la destruye la mujer será su novia por esa noche.

Otra variante del juego es que se agrupan 6 a 10 hembras al igual número de varones, lanzan sus zarandas y los trompos si quedan zarandas sin destruir ganan las mujeres y si las destruyen todos ganan los hombres.

EL TROMPO

Sin duda, el trompo llegó a ser una de las máximas expresiones de Fiestas Patrias, pero hoy este juego ha quedado de lado, principalmente porque la materia prima nacional (la madera) encarece los costos del producto, por lo que hemos quedado sujetos al trabajo en serie que realizan los industriales,hechos de plastico,me acuerdo que yo lo hacia de guayabo salian serenitos.y alla en ciudad bolivar el gato canelon todo un experto en esto de fabricarlos,su costo desde un bolivar hasta cinco bolivares,que tiempos.

La perinola
Este juguete está formado por dos partes, una superior o cabeza y una inferior o base en la que debe encajar la primera. Ambas partes están unidas por un cordel. Inicialmente la perinola era construida artesanalmente con latas vacías y palos o tallando las partes en madera, actualmente se fabrican con plástico.

El trompo
Tiene forma torneada semi-circular y una punta metálica. Se juega enrollándole un cordel o guaral alrededor y lanzándolo al suelo haciéndolo girar sobre su propio eje. Artesanalmente es elaborado en madera o totuma, actualmente se consigue hecho de plástico.

El yo-yo
Consta de dos partes circulares unidas en el medio por una pequeña cuña cilíndrica que las mantiene separadas a una corta distancia. En la cuña se enrolla un cordel que permite al niño hacerlo subir y bajar. Tradicionalmente se fabricaba en madera, hoy día se elabora comercialmente con plástico.

El gurrufío
Este juguete consta de una lámina circular de madera, lata o plástico, en la cual se realizan dos agujeros a través de los cuales se pasa un cordel o guaral. El cordel se hace girar y luego se estira haciendo que se enrolle y desenrolle para que el disco de vueltas.

Metras o pichas
Son bolitas de barro, madera, vidrio o porcelana que se hacen rodar sobre el suelo para chocarlas unas con otras. En ocasiones se sustituyen por semillas esféricas. Existen infinidad de variantes para este juego.
UNA PEQUEÑA RESEÑA DE ESTE SERVIDOR,FRANCISCO ROMERO EL CANAPIAL GURIQUEÑO
PARA TODOS MIS AMIGOS AMANTES DEL LLANO Y SUS TRADICIONES.