lunes, 13 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
POSTRE LLANERO(DULCE DE LECHOZA)

ESTA ES LA COPA DE PRUEBA MIA,DELICIOSO DULCITO


EN PLENO HERVOR EL DULCE CASI A PUNTO


COMENZANDO A ECHARLA AL MELAO

COGIENDO COLOR APANELADO

PICADAS Y ASOLEADAS

LA COSECHA DEL PATIO.PERO AUN QUEDA.NO SE PREOCUPEN,JA JA JA

HOY LES LLEGO EL TIEMPO.A LAS LECHOZAS DEL PATIO.YE ESTAN "JECHAS" COMO DECIMOS LOS LLANEROS Y YO EN EN EL ARTE CULINARIO DE LA COSINA LLANERA NO ME QUEDO EN EL APARATO.COMO LOS CABALLOS DE JOSELO.
ALLI LES DEJO
LA RECETA.
6KG DE LECHOZAS VERDES PERO YA EN ESTADO DE JECHAS
PELAR LAS LECHOZAS Y TROCEARLAS COMO MEJOR LE GUSTE
CON UN POQUITO DE BICARBONATO DE SODA SALPICARLAS Y PONER AL SOL POR UN DIA.
PARA EL MELAO
2 PANELAS Y MEDIO KILO DE AZUCAR.CLAVOS DE ESPECIE Y ALIÑOS DULCES
DILUIR EN AGUA APROXIMADAMENTE 8 LTS DE AGUA HIRVIENDO
ESPERAR QUE EL ALMIBAR O MELAO ESTE A PUNTO
Y VERTIR LAS LECHOZAS TROCEADAS Y COCINAR POR APROXIMADAMENTE
6 HORAS SIEMPRE REMOVIENDO LENTAMENTE LAS DE ABAJO HACIA ARRIBA
HASTA QUE ESTEN DURITAS POR FUERA Y JUGOSITAS POR DENTRO
DEJAR ENFRIAR Y SERVIR.
ALLI LES DEJO EN FOTOS EL PROCESO,ME VOY A DAR VIDA JA JA JA
LLANERO ES DEL TAMAÑO DEL COMPROMISO OK-RECETA APRENDIDA DE LA VIEJA IRMA DE ROMERO-PRONTO PREPARARE OTROS POSTRES LLANEROS
EL CANAPIAL GUARIQUEÑO.
SE ME OLVIDABA.AYER HICE UN REQUESON.ESE LO VOY A SERVIR EN PAN CON MELAO DEL DUICE DE LECHOZA.QUE DELICIA "UNA CAGALERA" COMO DECIMOS LOS LLANEROS,LOS MAS SOFISTICADOS GOLFIADOS JA JA JA
miércoles, 1 de junio de 2011
LLANERIAS "LA TOLVANERA SHOP"

LA MODA EN EL VESTIR LLANERO,LA TIENE LA TIENDA"LLANERIAS LA TOLVANERA SHOP"
CAMISAS, EN TODAS LAS TALLAS Y MODELOS.
SOMBREROS,EN TODAS LAS MARCAS Y TALLAS.
INSTRUMENTOS MUSICALES.
CINTURONES.CARTERAS,HEBILLAS
LOS JEAN EN TODOS LOS COLORES,MARCAS Y MODELOS
QUE DONDE ESTAMOS UBICADOS:
EN EL CC "LAS TINAJAS,BOULEVARD 5 DE JULIO,EN BARCELONA ESTADO ANZOATEGUI
TLF:0281-2750854
COMPARE PRECIOS,MAS COMODOS QUE NOSOTROS NADIE.
sábado, 28 de mayo de 2011
Alejandro Rondón Pariaguán entre joropo y romance
| | | |||
| | | |||
| | ||||
|
| | |||
| | | |||
|
|
miércoles, 25 de mayo de 2011
HOMENAJE A TIO SIMON

QUE ESE LEGADO ESTA ESCRITO
BONITA SON TUS TONADAS
PARA TU PUEBLO Y TUS HIJOS
Ilan Chester se hizo como músico con el blues, el jazz y el rock, desconocía que iba a producir las melodías más importantes de la geografía venezolana y que terminaría amando las composiciones de un llanero, oriundo de Barbacoas.
Por ello, rinde un homenaje a Simón Díaz, a quien considera padre cultural de Venezuela.
El cantautor presentará el musical Tío este viernes 27 de mayo (8:00 pm) en el World Trade Center de Valencia y el sábado 4 (8:00 pm) y domingo 5 de junio (6:00 pm), en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. "Su música representa esa Venezuela orgánica y hermosa que a través del campo nos recuerda las flores, los pájaros y aquella vida que perdimos. Es una deuda. Más allá de lo concerniente a la música, hay una convicción filosófica", explicó Chester.
Para el cantante de Cerro El Ávila es muy significativa la realización de este show. "Vengo de una familia judía, pedir la bendición no es una costumbre. Pero sólo le pido la bendición a dos personas: a Aldemaro Romero y a Simón Díaz".
UNA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
El show trae un formato diferente al acostumbrado tributo donde muchos cantan los éxitos del homenajeado. Más de 500 fotografías que ilustran la vida de Simón Díaz de forma cronológica, horas de conversación con su hija, Bettsimar Díaz, grabaciones de imágenes del llano y testimoniales, fueron organizados por Mercy Mayorca.
"No es sólo su composición, sino su trabajo como actor y humorista. Verán los extractos de las películas y los testimonios que busqué en Barbacoas, la ciudad natal de Simón Díaz", dijo Mayorca.
Tres pantallas gigantes dispuestas a ambos lados y centro del escenario proyectarán la vida y las canciones de Simón Díaz en un espectáculo de aproximadamente una hora y 50 minutos de duración, en el que Ilan estará acompañado de siete músicos, para interpretar 17 temas, con arreglos de William Sigismondi.
"Las tonadas conforman la parte más fácil de digerir del repertorio", explicó Chester debido porque "son parte de la naturaleza y eso es universal".
HAY TÍO PARA RATO
"Nunca había hablado de forma general para tratar la salud de papá. En los últimos cinco años ha presentado problemas cognitivos que le dificultan recordar las letras y expresarse, lo han llevado a ir cogiendo sabana", dijo Bettsimar Díaz, hijo del cantante.
jueves, 19 de mayo de 2011
william producciones
MIGUEL SOLIS REGRESA "enguayabao"
Miguel Solís es un galante representante de la música criolla, nació en el estado Bolívar y el contacto desde niño con las labores del campo, tales como: el paseo a caballo, ordeñar las vacas y elaborar junto a su familia el queso, se convirtieron en recordadas experiencias que el artista dibuja en un papel para después interpretarlas con la fuerza del llano.
Desde los siete años el cantautor participó en distintos festivales en la región, para después iniciarse interpretando algunas de las composiciones del representante del pasaje sabanero, Jorge Guerrero. Además, lanza su primer trabajo discográfico que lleva por nombre “Guayana Tierra Bendita”, el cual contiene 10 temas, de los cuales cinco fueron compuestos por él mismo.
En la actualidad, Solís promociona su segundo trabajo discográfico, en el que 16 temas se conjugan entre el pasaje sabanero y el golpe. Además, el cantautor compone 8 de los temas, entre los cuales resalta uno dedicado a su hija. “Mi Consentida, que trata de consejos que le doy a mi hija y con el que los padres se sienten identificados”, contó el cantante.
Con este segundo trabajo que fue grabado en el estado Guárico, el cantautor tuvo la oportunidad de compartir escenarios con algunos de los más grandes representantes de la música llanera, como lo son: Santiago Rojas, Euclides Leal, Argenis Salazar, Víctor Veliz, Jorge Guerrero, Armando Martínez, Los Hermanos Rondón, Rummy Olivo, Silvio Meléndez, Domingo García y Héctor Hernández “el Gabán”, Rogelio Ortiz, Nerys Padrón y la “Negra” Linares.
Así mismo. La producción será imagen de una revista nacional que se concentra en la promoción de la música criolla.
¿De dónde nace su talento?
- Mi papá era cantante y músico, demás las rutinas de mi pueblo natal, el Palmar influyeron claramente en lo que yo quería, que es cantar mi música.
¿Con cuál instrumento musical se queda?
- Con el cuatro, por supuesto. Con él podemos componer y además, es el fiel representante de nuestra música.
El cantante contó que con esta nueva producción se presentará por distintas ciudades de Venezuela.
“Nosotros somos pasajeros y lo que queremos dejar es el aprecio a la música llanera, yo me siento feliz por la aceptación de mi música, los temas ya dejan de ser míos para formar parte de un público que es quien las apoya”, agradeció el artista.
Letra del éxito “Guayabo”
“Si he caído me levanto
río caudaloso reza un dicho verdadero
lléname de voluntad que no quiero termina
' con mi fama de guerrero,
a veces me acuesto triste
con mi cuatrito a cantarle a los luceros
y a pedirle a mi diosito
que si puede me la envié pa' mi casita de nuevo.
Dile que la está esperando el agua en el tinajero
y el fogón está encendido
cocinando su recuerdo
que triste se ve el corral la empalizá y el potrero
y en caso de que no vuelva
dame tu santo remedio
ese que le diste a Tirso y a Vitico el de concreto
pa´ matar este guayabo,
guayabo guayabo negro….