jueves, 14 de abril de 2011

DE LAS TIERRAS DEL SILBON-PORTUGUESA"ZARIBETH LOPEZ"

.
DE LLANOS DE PORTUGUESA
VIENE UNA VOZ GALOPANTE
VAMOS, ESA ES ZARIBETH
MI MORENA ESTA TRIUNFANTE



Zaritbeth López

Es una cantante, compositora y defensora de nuestra música llanera, nacida un 20 de febrero en el pueblo de Turen, mejor conocido como EL GRANERO DE VENEZUELA, en el estado Portuguesa. Desde muy temprana edad se adentra en el mundo folklorico. Su primera presentación artística fue en la modalidad DECLAMACIÓN obteniendo el 2do Lugar en el Festival de la Voz Primaria, contando con 8 años de edad para ese entonces.
Sin embargo, siempre tuvo la inquietud de ser cantante y en la etapa de la adolescencia se dedica a estudiar canto, así como participar en los Festivales de Musica Llanera celebrados en Venezuela y Colombia, como voz recia y voz estilizada, logrando obtener significativos triunfos que la han fortalecido en su carrera artística.
A mediados de 2009 lanza al mercado su primera producción discográfica, titulada AMOR DE LA SABANA.
Ha sido merecedora de importantes galardones dentro de la música llanera, entre ellos el MANTON DE PLATINO como CANTANTE CRIOLLA DEL AÑO, CAMPESINA DE ORO como CANTANTE REVELACION, el SILBON DE ORO INTERNACIONAL como MEJOR VOZ RECIA, y declarada como TURENENSE DE ORO condecoración otorgada por la Alcaldia del Municipio Turen.
Después de un exitoso año 2010, lleno de grandes satisfacciones a nivel artístico y personal, la cantante Portugueseña, Zaritbeth Lopez arranca el 2011 presentando al público amante de nuestra música llanera sus temas promocionales, que serán parte de una nueva producción discográfica que nos trae esta joven baluarte del folklore Colombo Venezolano.
Para dar un adelanto de lo que será este nuevo disco, Zaritbeth nos trae dos temas. El primero: REGRESO EL AMOR, un Camaguan que le pertenece en letra a Juan Villanera, en el que se vive la experiencia de volver a encontrar un amor verdadero aun a pesar de los fracasos. El segundo tema, compuesto por la misma Zaritbeth lleva por nombre ERES AMOR, de corte romántico y es la descripción misma de un amor puro y sublime, del cual se prepara un Video Clip que estará listo a mediados del año.
Ha participado en diversos festivales destacándose los siguientes galardones:

 Voz Recia Femenina Festival Cantares del Tuy para el Llano (2008)
 Voz Recia Femenina Festival Mazorca Dorada (2008)
 Voz Recia Femenina Festival ASOGANORT (2008)
 Voz Recia Femenina Festival Novel de Oro (2008)
 Voz Recia Femenina Festival Mazorca de Oro (2008)
 Voz Recia Femenina Festival El Sombrero de Oro (2008)
 Voz Recia Femenina Festival San Rafael de Oro (2008)
 Voz Estilizada Femenina Festival Internacional El Silbon (2008)
 Voz Recia Femenina Festival Tinjaca de Oro (2008)
 Voz Recia Femenina Festival Marisela de Oro (2009)
 Voz Recia Femenina Festival Mazorca de Oro (2009)
 Voz Recia Femenina Festival Sombrero de Oro (2009)
 Voz Estilizada Femenina Festival Caribe de Oro (2009)
 Voz Recia Femenina Festival Curito de Oro (2009)
 Voz Recia Femenina Festival Maisanta de Oro (2010)
 Voz Recia Femenina Festival San Jose de Oro (2010)
 Voz Recia Femenina Festival Doncella de los LLanos Cojedeños (2010)
 Voz Recia Femenina Festival Pescador del Rio Apure (2010)
 Voz Recia Femenina Festival Saman de Guere (2010)
 Voz Recia Femenina Festival Internacional del Silbon (2010)
 Voz Recia Femenina Festival Internacional del Canto Sabanero – Colombia (2011)
 TEMAS DE SU NUEVA PRODUCCION
.

EL MONARCA DEL FOLKLOR.JUAN VILLANERA

ESTE SU MAS RECIENTE TRABAJO,CON TEMAS MUY BIEN TIMBRADOS,UNA VOZ CLARITA COMO LA SABANA MISMA,COMO LAS AGUAS DE SU RIBEREÑO ORINOCO EN PLENO MES DE AGOSTO,"AMPLIA Y BRAVIA"

DE LAS TIERRAS CAICAREÑAS
VIENE DE CUALQUIER MANERA
AQUI VOY A PRESENTARLES
EL MONARCA DE LA COPLA
EL MISMO JUAN VILLANERA



JUAN VILLANERA (El Monarca del Folklore)

Nace Un 1 De Noviembre Del Año 1983, En La Población De Caicara Del Orinoco, Municipio General Manuel Cedeño Del Estado Bolívar! Sus Padres Luis Alberto Villanera Guevara Y Yolanda Abad Tosta.
Es El Mayor De 3 Hermanos Maternos Y De 4 Paternos, Desde Muy Temprana Edad Siente Mucha Inquietud Por Los Deportes Y La Música Se Puede Decir Que Se Estaba Despertando Un Poeta. Su Educación Primaria Transcurrió En Las Escuelas Manuel Manrique, Bárbara De Lujan, Félix Montes Y José María Bierold, Siempre Obteniendo Reconocimientos Por Sus Notas Y Su Participación En Los Actos Culturales Y Deportivos Que Se Realizaban.
A Los 8 Años De Edad Visita Por Primera Vez La Emisora Radio Caicara 1430am Durante La Realización Del Programa Formando Estrellas Que Moderaba El Poeta José Ramón León, Desde Aquí Comienza Con Mas Fuerza Su Inquietud Por La Música Donde Se Logra Despertar En El La Iniciativa De Escribir Poemas Y Canciones. Siguiendo Siempre La Inspiración De Su Ídolo En El Canto, ANDRES GARCIA Por El Que Siempre Sintió Admiración Y Respeto, Estos Primeros Pasos Se Quedaron Cortos Ya Que A Los Pocos Meses El Programa Dejo De Realizarse Y No Se Pudo Continuar.
Durante Su Paso Por El Bachillerato En El Liceo Lucila Palacios, Siente Nuevamente Esa Pasión Por El Canto Que Nuevamente Lo Llamaba A Formar Parte De Las Competencias En Los Festivales Y Esta Vez Logra Ganar El Festival De La Voz Liceísta En El Año 2000, He Aquí Donde La Adrenalina Competitiva Se Agiganta Y Empieza Su Paso Recio Y Firme Por Los Festivales Nacionales Como: La Fibra De Oro, Panare De Oro, San Lorenzo De Platino, Panoja De Oro, Merey De Oro, Maracay De Platino, El Granero De Oro, El Campesino De Oro, Orquídea De Oro, Bauxita De Oro, Voz Llanera En Asogata, Mirandino De Oro, Mazorca De Platino, Curagua De Oro, El José Romero Bello, Madroña De Oro, Doña Bárbara De Oro, Gran Cacique Aramare, El Tigre Dorado, La Lanza De Oro, Corazón Del Táchira, Sol De Caicara, Manuel Centurión, Voz Manuel Yánez, Voz De Oro De Venezuela, El Tricolor De Venezuela Y Muchos Mas Y En Los Torneos Internacionales: El Silbón, Voz Del Alma Llanera, Corrió Llanero, El Curito, El Bocachico, El Cachicamo, San Martín De Los Llanos Entre Otros…!
Alcanzando Un Número Muy Significativo De Triunfos Representando Los Estados Amazonas, Apure, Guárico Y Bolívar Por Eso Lo Bautizan Con El Seudónimo De EL MONARCA DEL FOLKLORE.
En El Año 2008 Realiza Su Primer Trabajo Discográfico Titulado: SENCILLAMENTE HUMILDE. Consta De 12 Temas De Varios Compositores: Beuris Ramos, Jesús Colina, Toni Lima, Orlando García, Bonayer García Y Del Mismo Intérprete Alcanzando El Merito De Artista Profesional Y Deja De Participar En Los Festivales Noveles , En Este Trabajo Se Dejo Escuchar En Muchas Emisoras A Nivel Nacional Temas Como: Conocerte Fue Un Error, Mátame Ahorita, El Gavilán Con Grito, Amiga, Sencillamente Humilde Entre Otros, Captando La Aceptación Que Logra Con Este Disco Dos Años Mas Tarde Realiza Su Segunda Y Mas Reciente Producción Titulada: ENTRE TRAGOS Y ROCKOLAS! La Cual Lleva Consigo Una Carga De Sentimientos, Actitudes, Valores Y Entretenimientos Que Hipnotizan Al Publico Por La Energía Positiva Que Esta Voz Les Muestra Con Esta Segunda Producción Donde Se Deja Ver Porque Juan Villanera Es El Monarca Del Folklore.
Temas Como: Rockolita Pueblerina Y Entre Tragos Y Rockolas Del Compositor Francisco Roldan (El Pollo Del Caura) Caballo Carga Despecho Y La Conquista Del Poeta Andrés García, Sin Ti Del Compositor Beuris Ramos, El Monarca Del Folklore Del Poeta Orlando García (La Pluma De Oro De Venezuela) Por Si Decides Volver Del Cantautor Richard Guaran Y Los Temas Quien Ha Nacido En Caicara, Y Es Así, Y Mi Linda Princesa De Juan Villanera El Monarca Del Folklore!
Son 12 Canciones Que Llegan Al Alma De Quien Conjuga Los Amores, Guayabos Y Recios De Una Forma Placentera Para Disfrutar De La Mejor Música Del Universo, Nuestra Música Llanera!
A Compartido Escenario Con Los Grandes De La Música Llanera Como: Reynaldo Armas, Francisco Montoya, José Ali Nieves, Andrés García, Raúl González, Juan Farfán, Jorge Guerrero, Armando Martínez, Mayra Tovar, Teo Galindez, Rummy Olivo, Jesús González, Walter Silva Etc.
Y Con Figuras De Alto Nivel Que Actualmente Se Escuchan En Las Emisoras Como: Alberto Castillo, Vitico Castillo, Fernando Tovar, Alexis Figuera, Ali Cabello, José Ali Nieves Jr., Y Muchos Mas.
Juan Villanera Es Licenciado En Educación Mención Desarrollo Cultural, Egresado De La UNESR.
Padre De Una Hermosa Hija Que Lleva Por Nombre Disnayree De La Luz Villanera Conopoy!
Actualmente Trabaja Con El Ministerio De Educación Como Profesor Por Horas, Con Una Proyección De Su Carrera Artística Muy Positiva Aspira Consolidarse En El Pentagrama Musical De Nuestra Música Llanera Para Llenar El Corazón De Sus Seguidores Con Sus Canciones!!!







miércoles, 13 de abril de 2011

ABRIENDO HORIZONTES.GERARDO VALENTIN

UN APORTE DE EL CANAPIAL GUARIQUEÑO AL FOLKLOR NACIONAL.

Gerardo Valentin

De Altagracia de Orituco, Edo. Guárico es este músico venezolano.

Nacido en Altagracia de Orituco, Edo. Guárico este venezolano ha llevado con gran fuerza nuestra música folklórica a tierras Europeas. A través de diversas presentaciones en Francia, Bélgica y España, este joven cantante ha permitido alpúblico extranjero disfrutar y conocer de la música tradicional de Venezuela.

Ganador del Premio Tamanaco de Oro y Talento Artístico en España, Gerardo Valentín cuenta con los siguientes galardones: 1er Lugar Voz IUTEISTA (1997), Ganador de la Bienal Nacional de Canto Magdalena Sánchez (2001), 2do Lugar de la Voz Urbana de Ingeniería UCV (2001), 1er Lugar de la Voz tradicional de Ingeniería UCV (2002), Mención especial Voz Universitaria UCV (2002), 1er Lugar Concurso Nacional de Canto Fundación Vicente Emilio Sojo (2006), Representante de Venezuela en el III Festival Internacional del Bolero (2006), Representante de Venezuela en el IV Festival Internacional del Bolero (2007).

Gerardo Valentin inicia su carrera musical a los 12 años, en la famosa escuelavenezolana Las Voces Blancas de Elisa Soteldo, quién lo beca para iniciar estudiosde música, canto y baile. Allí conoce el mundo de los teatros, radio y televisión. Fue lavoz infantil de numerosos comerciales, en la década de los 80, guiado de figuras comoIlan Chester. En su carrera profesional en Venezuela ha participado en reconocidosprogramas de televisión: Al mediodía con Simón Díaz (VTV), María Teresa Chacín(VTV), La hora de Los Melódicos (VTV), Línea Abierta con Napoleón Bravo(TELEVEN), El Camaleón (TELEVEN), etc. Igualmente ha llevado su música ainfinidad de programas de radio en el país y fuera de él.

A nivel internacional Gerardo Valentín ha representado a su país en el 22do Festivalde Rencontres Cinemas d’Amerique Latine en Toulouse, I Atardecer Llanero en Lyon,Joropazo Colombo-Venezolano en París, Fiestas de 5 de Julio en Bruselas, entre otros.

Sus estudios musicales y de canto, han sido guiados por Carlos Almenar Otero,Dominique Thèas (Francia), Janice Williams, Lotty Ipinza, Domingo Balducci y. Conestos dos últimos profesores estudió 3 años de Canto Lírico en el Taller Fedora Alemán(CONAC). También realizó estudios con el profesor Domique Théas en Francia.Gerardo Valentín ha compartido trabajo musical con agrupaciones como LosMelódicos, Guaco, La Dimensión Latina, Rafael Brito, Simón Díaz, Ilan Chester, entre otros.

Sus trabajos musicales pueden ser escuchados a través del portal http://www.gerardovalentin.com

lunes, 11 de abril de 2011

Sueño de arpa cuatro y maracas

Sueño de arpa cuatro y maraca

MIGUEL GIMENEZ


La música venezolana está cobrando adeptos entre las jóvenes generaciones. En el oriente del país, sobra el talento y muestra de ello es Miguel Jiménez, quien con tan sólo 22 años ya cuenta con su primera placa discográfica, y en los actuales momentos trabaja en su segundo material de la mano del sello oriental Expreven.

Nacido en la población de Urica -municipio Freites- este estudiante de Mantenimiento Mecánico en el Politécnico Santiago Mariño descubrió su pasión por la música desde muy pequeño. El amor por el género criollo le viene de cuna, ya que su familia, como él mismo lo explica, es llanera y esta música “la llevan en la sangre”. A los 12 años ganó el Festival de la Voz LiceÍsta y consiguió las primeras preseas en los festivales de Urica y otros concursos de la localidad, pero no fue si no hasta los 19 años que comenzó a tomarse en serio el mundo del canto y decidió asumirlo como profesión.

Su primera producción fue grabada en Calabozo, estado Guárico y está compuesta de diez temas inéditos. El sencillo promocional, “Doble padecer”, describe lo que pasa una pareja cuando no puede ser feliz por factores externos. Este uriqueño indica que ver el fruto de su carrera es un sueño hecho realidad, y desea alentar a los que como él, anhelan forjar una carrera musical a “que no se rindan y persistan si el sueño es real”.

Acota que aunque ha sido difícil, nada hubiese sido posible sin el apoyo de sus familiares y amigos, y sobre todo de sus padres, Estherbina Hernández y Antonio Jiménez, que siempre lo han apoyado y han creído en él.

domingo, 10 de abril de 2011

Florentino y el Diablo este domingo en los proceres

Florentino y el Diablo este domingo en Los Próceres

Estos magníficos exponentes de la música venezolana estarán demostrando su grandeza en la actividad "La Cultura se Expresa en Los Próceres" ./ Foto: (archivo)

Estos magníficos exponentes de la música venezolana estarán demostrando su grandeza en la actividad "La Cultura se Expresa en Los Próceres"







Tacateño lleva más de treinta años cantándole a Venezuela. Como compositor de joropo central ha escrito y grabado más de 2000 canciones, alcanzando un gran éxito.

Por su parte, Vidal Colmenares, digno representante del llano, proveniente de Guanarito, estado Portuguesa, cuenta con un repertorio musical que abarca los principales géneros de esta región, entre ellos: cantos de ordeño, cantos de arreo, tonadas, tonos de velorio, aguinaldos, contrapunteos, golpes y pasajes.

En esta ocasión, el cantante estará acompañado de Los Cabestreros de Guanarito, agrupación musical que inició sus actividades en el año 1985 bajo la dirección del mismo Vidal Colmenares y el asesoramiento del profesor Rafael Salazar.

También lo acompañará Cacho Linares, en el famoso contrapunteo del poeta barinés Alberto Arvelo Torrealba, Florentino y el Diablo. Linares comenzó a incursionar en el canto a los 20 años de edad y ha participado y ganado el primer lugar en todos los festivales de El Silbón.

viernes, 8 de abril de 2011

"LA GUACHIMANA"MARIA GUILLERMINA OSTOS

UN APORTE DEL CANAPIAL GUARIQUEÑO,FRANCISCO ROMERO APOYANDO EL FOLKLOR LLANERO




María Guillermina Ostos

Conocida artísticamente como (Mina Ostos “La Guachimana”)

Reconocida artista de origen cojedeño, nacida en las riberas del río Tirgua, proveniente de una humilde pero muy especial familia, de músicos, cantantes y compositores.

Es considerada como una de las máximas exponentes del folklore llanero, compositora y cantante criolla. Además de conjugar la carrera artística, con sus carreras profesionales como Licenciada en Educación y Licenciada en Comunicación Social.

Ha participado en innumerables festivales de música llanera de carácter nacional e internacional, entre ellos, el “Silbón de Oro”, “Arauquita de Oro”, “Florentino de Oro”, “Cúpira de Oro”; “El Gavilán de Oro”, “El Garrote de Oro”, entre otros; ha sido reconocida en innumerables escenarios de la nación como artista del año, con el premio “Lo Nuestro”, Estímulo Nacional” en sus dos ediciones, “Cumbre Artística de los estado llaneros”, La Gran feria del Llano; así como también el botón de la ciudad otorgado por la alcaldía del municipio San Carlos, Hija ilustre de la Ciudad en Calabozo Estado Guárico, premio municipal del Folklore en Papelón estado Portuguesa; entre otros; esta carrera que la ha llevado a recorrer toda la inmensa geografía patria, traspasando fronteras hacia Colombia, Republica Dominicana y Brasil, donde ha dejado en alto la música del llano.

Distinguida representante cojedeña dentro del mundo artístico folklórico, con 6 producciones discográficas en su haber, dentro de los cuales podemos destacar La Guachimana, tema que grabó para Colombia, El Secreto, No te lo voy a dar, Pa´las Chismosas, La Capitana y el agarrao dentro de el álbum “criolla sencilla y jocosa”; cuentan en las galerías de música criolla; pero además en los actuales momentos se encuentra en la termina ción de su sexta producción que titula Criolla Sencilla y Jocosa, donde se promociona con temas como El Agarrao, de su autoría, y canciones de otros compositores, como son Carmen Martínez, Javier Vargas, Mauricio Rivas, Rafael Garrido, Demecio Ostos, Víctor Landaeta, Humberto Quintero y Francisco

Ha participado en grabaciones de contrapunteos con reconocidos copleros, entre ellos, José Humberto Castillo (la computadora del verso) José Gregorio Romero (el mandinga de la copla), Carlos Pantoja, Magdaleno Vásquez, Demecio Ostos y recientemente con el polifacético Rafael Garrido.

Por su reconocida trayectoria artística ha sido invitada como integrante de jurados calificadores, en diferentes festivales regionales de nuestra música, así como también a nivel nacional e internacional, Voz del magisterio venezolana, La Bola de Fuego, El Mango de Oro, Coaherí de Oro, Canta Claro de Oro, el Tirgua de Oro, El Silbón de Oro, el festival internacional del Joropo y el Corrío llanero, en Puerto Carreño, Colombia, entre otros.

Al mismo tiempo, se ha desempeñado en sus ratos libres como conductora y productora de un programa de radio y de televisión, en la emisora Pastoreña 89.7 y fundadora de uno de los primeros canales de televisión “Llanera Televisión” y en el canal “Nexus Teleseñal” en el estado Cojedes, denominado “Recorriendo Venezuela”, en la emisora Pachanga 99.7 FM con dos programas Pachanga llanera y actualmente buenas noches Venezuela que se transmite de 6 a 8 de la noche, desde donde está completamente a la orden para divulgar música tradiciones y costumbres del país denominado LLANO COLOMBO VENEZOLANO.

Aspira bautizar el próximo mes la primera edición de su revista denominada “Metas”, dedicada al turismo y folklore llanero en todos sus ámbitos, donde manifiesta profundamente su agradecimiento por el cariño, la admiración y el apoyo que el público le ha brindado en todas las facetas de su vida y de sus carreras tanto en lo profesional como en lo artístico.


DE LA TIERRA LEGENDARIA"CARABOBO".IVAN SIRIT




IVAN SIRIT

Iván Jesús Sirit Pachano, nacido en tierras carabobeñas, pero desde niño se arraigó en el estado Cojedes, donde inicia su vida artística desde temprana edad, con actuaciones en festivales estudiantiles, en las escuelas primarias de la región, luego participa en la voz liceísta, donde se coloca entre los primeros lugares, continúa su afición por el canto, logrando compartir escenarios con artistas regionales y nacionales, entre ellos Rogelio Ortíz, Ignacio Rondón, Reinaldo Armas, Jorge Guerrero, Mina Ostos, Escarleth Linares, Luis Silva, entre otros. Ha visitado escenarios de Venezuela en estados como: Carabobo, Guárico, Portuguesa, Bolívar, Apure, Lara, Aragua, entre otros, donde se ha destacado por su talentosa voz.

Después de cinco largos años adquiriendo experiencias en tarima, decide grabar su primera producción discográfica contentiva de diez temas variados, ahondando en el pasaje romancero y estilizados, que tituló “Tiempo Contrario”, sonando en las diferentes emisoras del país, con el tema Enamorado de ti y Amiga Mía, además de incluir canciones de diversos autores, entre ellos, Luis David Guillen y Manuel Nadiel, acompañado por el conjunto del gran Carlos “El Pollo” Tovar, la cual presenta con mucho cariño al publico amante del folklore llanero. En los próximos días estará cruzando fronteras en promoción con esta producción, hacia tierras colombianas.